El toro bravo en Castilla y León

el toro bravo en el campo en Castilla y León, imagen tomada por Fotografía Taurina Javier Pérez
Fotografía: Javier Pérez

Castilla y León es sinónimo de el toro bravo. A lo largo de sus nueve provincias, se extiende un territorio de dehesa, tradición ganadera y afición profunda. El campo castellano y leonés es el hogar de algunas de las ganaderías de toros bravos más emblemáticas de España, muchas de ellas con proyección internacional.

En esta sección de El Toreo Castellano, reunimos los mejores reportajes publicados en nuestra revista sobre la crianza del toro bravo en esta tierra. Reportajes que nacen del contacto directo con el ganadero, del paso lento por las fincas, del olor a jara, encina y campo bravo. Todo contado con palabras y con imágenes que capturan el alma del toro en su entorno natural.

Reportajes sobre ganaderías destacadas

Aquí publicamos una selección de contenidos dedicados a las principales ganaderías de toros bravos en Castilla y León. Cada reportaje aborda en profundidad la historia, el presente y el criterio ganadero de quienes trabajan con exigencia por mantener la bravura como seña de identidad.

📌 Reportajes ya disponibles:

  • ANTONIO PALLA: LA NOBLEZA DE LA BRAVURA
    Toros bravos en el corazón de Salamanca Toros bravos: 30 años de pasión en la ganadería de Antonio Palla En la salmantina comarca de Ledesma, concretamente en el municipio de Campos de Ledesma, pastan en la finca Gusende Moscosa los toros bravos de Don Antonio Palla, una de las ganaderías de toros bravos más reconocidas… Lee más: ANTONIO PALLA: LA NOBLEZA DE LA BRAVURA

Próximamente iremos añadiendo más ganaderías que forman parte esencial del campo bravo castellano y leonés.

La crianza del toro bravo en el campo

La cría del toro bravo requiere equilibrio entre genética, entorno y manejo. En Castilla y León, los ganaderos cuentan con extensiones amplias, buena alimentación natural, tentaderos exigentes y un conocimiento transmitido generación tras generación.

El toro bravo en el campo no solo es un animal fuerte y noble, es también parte del ecosistema y del patrimonio cultural. Su crianza exige años de trabajo, selección, esfuerzo y respeto por un animal que lo da todo cuando sale al ruedo.

Cada finca es diferente, cada encaste tiene su carácter, pero el objetivo es común: formar un toro íntegro, serio, con movilidad, bravura y fondo. El que responde al torero, emociona al público y deja huella en la memoria.

Una mirada desde el objetivo: Fotografía Taurina Javier Pérez

odos los reportajes de esta sección están ilustrados con las imágenes de Fotografía Taurina Javier Pérez. Su trabajo no solo documenta: narra visualmente lo que sucede en el campo, lo que se respira en cada jornada de tienta, en cada cuidado al toro en la dehesa.

Desde El Toreo Castellano, entendemos la fotografía como parte del relato. Por eso esta colaboración es parte esencial de esta sección: la imagen como complemento natural del texto, y el toro como protagonista.

La retroalimentación entre ambos proyectos —la revista y el archivo visual de Javier Pérez— nos permite ofrecer contenidos únicos, desde dentro, sin artificios y con la verdad por delante.

Qué encontrarás en esta sección?

  • Reportajes en profundidad sobre ganaderías de toros bravos
  • Fotografías exclusivas tomadas en el campo
  • Entrevistas a ganaderos
  • Historia, encastes y evolución de cada casa
  • Noticias de actualidad ganadera en la región
  • Una visión auténtica y editorial del campo bravo en Castilla y León

Este espacio no es solo una recopilación de ganaderías, es una forma de entender y reivindicar el papel del toro bravo en Castilla y León. Cada reportaje publicado aquí es una pieza del patrimonio rural, cultural y humano que rodea al toro. Seguiremos ampliando esta sección con nuevos contenidos, sabiendo que el campo bravo castellano no solo merece ser contado, sino también comprendido y respetado.

El toro bravo forma parte esencial de nuestro paisaje, de nuestra identidad y de una forma de vida ligada al territorio. En El Toreo Castellano, asumimos el compromiso de documentarlo con rigor, fidelidad y estética. Este archivo seguirá creciendo para que el lector, sea aficionado o no, encuentre aquí una visión honesta del toro y de quienes lo crían.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.